sábado, 21 de marzo de 2015

Bienvenidos!! Descripción del proyecto!!

Logo Etwinning
Un proyecto E-twinning es un trabajo de colaboración entre dos o más centros escolares europeos de países diferentes sobre un tema acordado previamente. La colaboración se lleva a cabo a través de una plataforma  en Internet y del uso de otras herramientas TIC.

Esta es una iniciativa a medio plazo (Marzo – Mayo 2015) con el objetivo de iniciar por primera vez un proyecto de colaboración internacional para  impulsar la motivación de los alumnos de 6º de Primaria a través de metodologías de trabajo en grupo, desarrollar las competencias claves, el uso de la lengua inglesa desde un contexto real y el uso de las TIC en el aula.

En concreto, el proyecto se llevará a cabo con el colegio griego Kardamas. Este se encuentra en la región del Peloponeso. Esta región tiene un gran valor histórico al pertenecer a la zona de la Antigua Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos. Es una zona cálida y de carácter rural. La escuela es de una sola línea. El gran trabajo de Ioannis Kiskiras (Coordinador de proyectos internacionales de este centro) durante una colaboración anterior, estrechó los lazos con este colegio.

Este trabajo de cooperación internacional consiste en:
  • Investigar, tratar y presentar información sobre mitos y leyendas de nuestra localidad desde enfoques tanto formales como creativos.
  • Intercambiar información sobre los procesos y técnicas de preparación y puesta en práctica de las actividades educativas.
  • Compartir los resultados obtenidos de las actividades y usarlos como material didáctico en el aula (Video de presentación, presentaciones en Power Point, Videos de actividades creativas y material didáctico creado por los alumnos para trabajar estos productos digitales).
  • Motivar a los alumnos de 6º de Primaria al darles la oportunidad de comunicarse con sus compañeros extranjeros a través de diversas actividades digitales, mediante el uso del inglés.
Objetivos:

El proyecto ha sido diseñando para encontrar los objetivos generales de nuestro Programa de Desarrollo, Innovación e Internacionalización llevado a cabo en 2013 y sigue a su vez las orientaciones del nuevo programa Erasmus + 2014-2020.

Estos objetivos generales son:
  • Mejorar la calidad del proceso de Enseñanza – Aprendizaje
  • Mejorar las competencias claves de los alumnos, en especial las competencias lingüísticas en castellano e inglés y las competencias digitales.
  • Desarrollar el perfil profesional de los maestros del centro
  • Impulsar la dimensión internacional del centro
  • Mejorar la capacidad de gestión de proyectos
  • Desarrollar la motivación tanto de alumnos como de los maestros del centro.
Los objetivos específicos del proyecto también atienden a las prioridades educativas que se establecen en el programa europeo Erasmus +.

Estos objetivos específicos son:
  • Desarrollar las competencias clave de los educandos. En especial, el desarrollo de la competencia lingüística en castellano y en inglés y el uso de recursos TIC en el aula.
  • Desarrollar metodologías de trabajo centrados en los alumnos, a partir de proyectos grupales en donde se trabajen diversas materias, a la vez que se incluyen las competencias clave.
  • Desarrollar las habilidades de comunicación, resolución de conflictos y autonomía de los alumnos involucrados en el proyecto a través del trabajo en equipo.
  • Potenciar el interés de los alumnos por el patrimonio de su localidad y la de otras localidades extranjeras y fomentar una actitud de respeto y pertenencia a la diversidad europea.
  • Fomentar la creatividad de los educandos.
  • Planificar actividades que involucren la participación de instituciones locales.

Plan de Trabajo

El plan de trabajo se establece en varias fases semanales y se llevarán a cabo principalmente durante los meses de Abril y Mayo.

Fase 0: Realización de un Video – Presentación de las escuelas y cursos participantes.
Fase 1: Investigación y tratamiento de la información sobre mitos y leyendas de nuestra zona local.
Fase 2: Presentación de la información sobre los mitos y las leyendas, en español y en inglés, a través de Power Point.
Fase 3: Presentación creativa de las leyendas en Videos digitales en lengua inglesa.
Fase 4: Video – conferencia con los alumnos de la escuela de Grecia para intercambiar experiencias e ideas del proyecto llevado a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario