jueves, 7 de mayo de 2015

Fase 2

INTRODUCCIÓN.
En esta fase del proyecto se lleva a cabo la presentación de la información creada en la fase anterior sobre las tres leyendas. Aquí, cada grupo crea un Power Point en castellano y en ingles de su propia leyenda y finalmente llevan a cabo una presentación para toda la clase con el Power Point en ambas lenguas que serán grabadas en video.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.


ACTIVIDADES.

1. Introducción a la creación de una presentación en Power Point.

El objetivo de esta actividad era la de enseñar a todos los alumnos a desarrollar desde el inicio una presentación en Power Point. Los alumnos trabajaron en grupos y siguiendo las instrucciones de Javier Checa y ayudados por el resto de maestros implicados en el proyecto, los niños pudieron poner en práctica los pasos para la creación y diseño de un Power Point. Utilizaron para ello el texto de los documentos Word de las leyendas previamente creados e imágenes sacadas de internet y así consiguieron realizar una presentación personal y original en castellano.


La Misteriosa Cueva entre Manzanares y Membrilla



Jesus del Perdón y los Franceses



El Torreón de Moratalaz



2. Traducción de las leyendas al inglés.

Los alumnos utilizaron los resúmenes finales de sus leyendas para traducirlas al inglés. Inicialmente, los maestros de inglés reestructuraron los resúmenes originales y se crearon unos nuevos usando estructuras gramaticales más sencillas para facilitar el proceso de traducción. Seguidamente, los alumnos trabajaron por parejas con el uso del ordenador para traducir los textos al inglés. Finalmente se crearon nuevos Power Points traducidos al inglés para que los alumnos griegos puedan aprender sobre nuestras leyendas locales.

The Mysterious Cave between Manzanares and Membrilla



Jesus del Perdón and the French



The Moratalaz Tower

 

3. Presentación oral de las leyendas en Power Point.
Los alumnos llevaron a cabo una presentación grupal de sus leyendas en Power Point. Estas se realizaron en castellano primero y luego en inglés. Inicialmente, los niños se dividieron el texto y lo estudiaron en casa y finalmente se llevó a cabo la presentación para el resto de la clase y maestros involucrados en el proyecto.

La Misteriosa cueva entre Manzanares y Membrilla
The Mysterious Cave between Manzanares and Membrilla



Jesús del Perdón y los Franceses
Jesus del Perdón and the French




El Torreón de Moratalaz
The Moratalaz Tower



Así mismo, los alumnos del colegio Kardamas, realizaron su presentación de los powerpoint de sus leyendas. El resultado de sus presentaciones es el siguiente.

The Chlemoutsi Castle Lengend




The Augean Stables Myth





PARTICIPANTES.
1. Alumnos de 6º de Primaria
2. Maestros:
Planificación y coordinación: Juan R. Doctor y Carolina Mendiola.
Gestión del uso de las TIC y apoyo a coordinación: Javier Checa.
Apoyo a coordinación: Pedro J. Callejas.

METODOLOGÍA.
Presentación oral de la información. Trabajo en grupo y por parejas. Uso de modelos. Presentaciones orales sobre las leyendas.

RECURSOS.
Materiales del aula, portátiles, proyector, cámara de vídeo, diccionarios de inglés.

RESULTADOS OBTENIDOS.
Tres Power Points sobre las leyendas en castellano y tres en inglés.

Tres videos de presentaciones grupales de las leyendas en castellano.
Tres videos de presentaciones grupales de las leyendas en inglés.

martes, 5 de mayo de 2015

FASE 1

INTRODUCCIÓN

En esta parte del proyecto, los alumnos han investigado información sobre algunas de las leyendas más relevantes de nuestra localidad y han organizado esta información obtenida para usarla con posterioridad en la siguiente fase con el fin de presentarla formalmente al resto de participantes en el proyecto.

OBJETIVOS:


ACTIVIDADES

1. Presentación de los conceptos de Mitos y Leyendas

Se presentaron los dos conceptos y se discutió las diferencias entre estos dos. Después, los maestros presentaron varias leyendas relevantes de la localidad y se crearon tres grupos de trabajo para las tres leyendas finalmente elegidas. Estas son La misteriosa Joven y el Torreón de Moratalaz, La Misteriosa Cueva entre Manzanares y Membrilla y Jesús del Perdón y los franceses.

2. Fase de investigación

Primero se llevó a cabo la preparación para la fase de recogida de información. Se creó una plantilla en donde los alumnos se dividían para recabar información de transmisión oral e información escrita. En primer lugar se llevó a cabo la recogida de la información oral. Para la primera leyenda, vino al colegio el arquitecto Teodoro Sánchez - Migallón para dar una charla sobre mitos y leyendas y después centrar la sesión sobre la misteriosa joven y el torreón de Moratalaz. Por otro lado, un grupo de alumnos visitó el castillo de Pilas Bonas y se reunieron con Teresa Muñoz, técnica de la Oficina de Turismo de Manzanares, para aprender sobre la leyenda de la cueva y otra información relacionada sobre el castillo. Finalmente, otro grupo de alumnos visitaron la Ermita de la Veracruz y la Cripta – Museo de la Hermandad de Jesús del Perdón y fueron recibidos por su actual Hermano Mayor Rafael Ángel Huescar. Las entrevistas fueron grabadas en archivos de audio y también se realizaron fotografías de las visitas.













3. Fase de tratamiento de la información

Finalmente, los alumnos junto a la orientación de los maestros, se dividieron en sub-grupos y resumieron tanto la información oral grabada como la información escrita obtenida de documentos bibliográficos como revistas y libros de la biblioteca y también de información extraída de la Web. Como último paso, los alumnos pasaron toda la información a formato digital y se creó un único documento que resume las tres leyendas elegidas.

Jesus del Perdón y los franceses

La joven encantada y el Torreón de Moratalaz

La misteriosa cueva entre Manzanares y Membrilla

PARTICIPANTES.
1. Alumnos de 6º de Primaria
2. Maestros:
Planificación y coordinación: Juan R. Doctor y Carolina Mendiola.
Gestión del uso de las TIC y apoyo a coordinación: Javier Checa.
Apoyo a coordinación: Pedro J. Callejas.
3. Organizaciones locales:
Teresa Muñoz. Técnico Oficina de Información y Turismo de Manzanares.
Rafael Ángel Huescar. Hermano Mayor de la Hermandad de Jesús del Perdón.
Teodoro Sánchez - Migallón. Arquitecto. Con la colaboración de la organización cultural El Zaque, de Manzanares.

METODOLOGÍA.
Presentación oral de la información. Trabajo en grupo y por parejas. Uso de modelos. Visitas y charla en el colegio.

RECURSOS.
Materiales del aula, portátiles, proyector, cámaras de fotos, aplicación de grabación de audio (móviles).

RESULTADOS OBTENIDOS.

Resumen final sobre las tres leyendas trabajadas por cada grupo.